El matemático Charles Lutwidge Dogson, creador de la obra literaria Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, era un obsesionado con las matemáticas y en el libro refleja concepto de limites y el cambio de variable.
Las Aventuras de Alicia en el País de las Maravillas, es una obra literaria, dedicada especialmente a los niños.
Esta historia trata, de un sueño que tiene Alicia mientras esta con su hermana sentada en un árbol en el bosque, donde Alicia ve a un conejo blanco que dice que va a llegar tarde y ella le pregunta que ¿hacía donde se dirige?, movida por la curiosidad Alicia lo persigue y cae por una madriguera donde llega a un mundo irracional lleno de maravillas.
El libro fue una obra escrita por el británico Charles Lutwidge Dogson, muchos lo conocían como Lewis Carroll, matemático y tenía una pasión por las fotografías. Fue publicada en el año de 1864, la obra de Alicia en el País de las Maravillas tiene otras secuelas como, A través del espejo y Lo que Alicia encontró ahí.
Pero ¿Realmente sabemos de que habla esta obra?
Muchos dicen que esta historia habla del sexo, las drogas, satanismo, magia y pedofilia, en una publicación de la Guerra de los Espejos de Frank Beddor, analiza completamente este libro de Alicia, enfocándose más que todo en las partes lógicas.



Las personas adultas siempre seguimos una rutina la cual aburre a los niños, Carroll quiso expresar por medio del sombrero, que siempre tomaba el té a las 6:00 p.m. estos comportamientos el cual el criticaba.



Cuando Alicia viaja hacia otra dimensión, es como un tratado de ocultismo, además de que es una dimensión astral.
Carroll, tenía una obsesión por las fotografías y le gustaba tomar fotos a los niños, entre ellos a Alice, la verdadera Alicia. Él fotografiaba a los niños en paños menores, pero antes de morir se dice que quemó todo el material de pornografía que tenía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario