Hace como 2 años gracias a una asignatura tuvimos que hacer con dos amigas mas una pequeña investigación sobre K-POPERS (Tema escogido por nosotras como una de las sub-cultura que esta tomando forma en mi país).... Así que bueno espero les guste lo que recolectamos....
K-POPERS
Diana - Andrea - Jesica
Diana - Andrea - Jesica
Actualmente quizás hasta hayas visto, escuchado o leído acerca del k-pop, pero ¿sabes exactamente qué es?
El k-pop es la abreviación de Korean Popular music o música popular coreana. Música creada, escrita y producida en Corea, específicamente en Corea del Sur. Es un género musical que incluye diversos estilos, ya sea música dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B.
¿Qué es K-poper?
El K-Pop, es música pop coreana, especialmente de Corea del Sur. Este tipo de música adopta ritmos que van desde el hip hop hasta las baladas románticas.

Así como otra subcultura o tribu urbana tiene un nombre específico con la cual la gente que hace parte de este se identifica, las personas que suelen tener como preferencia el K-pop se les llama k-popers.
Muchos pensaran que este género es solo seguido por fans femeninas, pero no es cierto, ya que si bien hay una gran variedad de grupos masculinos, también hay grupos femeninos, en la entrevista un joven de 18 años respondió: “Principalmente por las coreografías y la mezcla de estilos de música”.
Como mencionan en las entrevistas, si bien la música tiene gran aceptación, lo que la hace interesante es la fuerza en sus coreografías y la moda. En todo video realizado por algún grupo de k-pop hay una coreografía que lo acompaña y gran variedad de estilos para cada uno de los artistas o el artista, ya sea grupo o solista.
¿Qué es K-poper?
El K-Pop, es música pop coreana, especialmente de Corea del Sur. Este tipo de música adopta ritmos que van desde el hip hop hasta las baladas románticas.

Así como otra subcultura o tribu urbana tiene un nombre específico con la cual la gente que hace parte de este se identifica, las personas que suelen tener como preferencia el K-pop se les llama k-popers.
Pero ellos no solo se interesan por la música, en una serie de entrevistas realizadas a un grupo de k-popers se les preguntaba ¿por qué el K-pop y no algún otro género musical?, a lo que respondían: “Pues el k-pop es muy diferente a otros géneros porque además de cantar también bailan, son buenas personas , la moda es increíble y además porque por medio del k-pop he conocido muchas personas que también aman lo mismo que yo y no importa de qué lugar sean México, Perú, Chile, España, Corea, etc.”. Una chica de 13 años respondió: “Porque es un género muy bonito, en el que los valores resaltan, sus idols son muy respetuosos y chistosos y sus bailes son muy FANTÁSTICOS”.
Muchos pensaran que este género es solo seguido por fans femeninas, pero no es cierto, ya que si bien hay una gran variedad de grupos masculinos, también hay grupos femeninos, en la entrevista un joven de 18 años respondió: “Principalmente por las coreografías y la mezcla de estilos de música”.
Como mencionan en las entrevistas, si bien la música tiene gran aceptación, lo que la hace interesante es la fuerza en sus coreografías y la moda. En todo video realizado por algún grupo de k-pop hay una coreografía que lo acompaña y gran variedad de estilos para cada uno de los artistas o el artista, ya sea grupo o solista.
Descripción física: Moda
El K-pop influye en la moda, especialmente, de Asia, dónde la ropa y los accesorios usados por las estrellas de K-pop así como sus peinados y las marcas de cosméticos que utilizan son buscados por los jóvenes oyentes. Distintas marcas de moda han lanzado copias de la ropa utilizada por los ídolos. Algunos de los artistas más conocidos que se han convertido en iconos de la moda, son el grupo 2NE1, y G-Dragon, líder de Big Bang.

Algo de historia
El surgimiento del grupo Seo Taiji and Boys en 1992 marcó un punto importante en la música popular coreana, ya que el grupo incorporó géneros occidentales como el hip hop, rock, y tecno.

En 1995 el empresario de Corea, Lee Soo Man fundó la agencia de talentos y el sello discográfico más grande de Corea del Sur, la SM Entertainment. A finales de 1990, las empresas YG Entertainment, JYP Entertainment, DSP Entertainment y FNC Music entraron en escena y comenzaron a producir futuros talentos.
El éxito de Seo Taiji & Boys trajo una nueva audiencia para K-pop: los adolescentes, lo que llevo a las llamadas “Idol Bands” (Bandas de idolos); bandas formadas por grupos de chicos y chicas jóvenes. H.O.T es considerada como la primera idol band, que debutó en 1995. Ellos fueron seguidos por bandas como Sechs Kies, SES, Fin.KL, Baby V.O.X, NRG, Shinhwa y GOD. En la década del 2000, el K-pop, formando parte de la ola coreana, comenzó a expandirse rápidamente, sobre todo por Asia.
El primer cantante coreano en encabezar el Oricon de Japon fue BoA. Esta tambien fue la época en que Rain comenzó a ganar popularidad, seguido por SE7EN, Lee Hyori, Son Dam Bi y Psy.

Estas bandas han colaborado con productores americanos y europeos, por ejemplo, las Wonder Girls han trabajo con el cantante Akon, 2NE1 ha trabajado con will.i.am, mientras que el 2012 Tour Alive de Big Bang fue dirigido por Laurieann Gibson. En el 2012 el K-pop ha hecho un gran avance en los principales medios occidentales a través de la cancion Gangnam Style de Psy, que se difundió por Internet, y en un par de meses se convirtió en el video más visto en la historia de YouTube.
Más de 60 bandas de chicos y chicas se producen cada año en Corea, por lo que se puede titular al K-pop como una “fábrica de estrellas”. Muchas de estas bandas desaparecen luego de lanzar algunos hits.

El formato básico se construye generalmente en un coro pegadizo y una espectacular forma de dominar el baile para acompañar la canción, como por ejemplo Gee de las Girls’ Generation o Abracadabra de Brown Eyed Girls. Las canciones son comercializadas durante uno o dos meses y luego nuevas canciones ocupan su lugar.
La experiencia visual es una parte integrada del K-pop, que forma parte de la apariencia física del artista y la ropa, así como los sofisticados efectos visuales de los conciertos y vídeos musicales. Los videos de K-pop son, a menudo, vividos, coloridos, estridentes, extravagantes y en comparación a los tradicionales videos pop, pueden ser más chocantes o incomprensibles. Las canciones de K-pop son a menudo escritas por compositores experimentados, algunos de ellos nacidos o criados en Estados Unidos, como es el caso de Teddy Park, pero hay compositores y productores americanos y europeos (como will.i.am o Sean Garrett) que brindan canciones a los artistas coreanos.

Los k-popers adoptan ciertos patrones de comportamiento por parte de sus idolos; entre estos se encuentras las selcas, es decir, fotos tomadas por sí mismo, en donde hacen diferentes muecas e incluso utilizan las manos para completar la toma.
En el habla suelen decir palabras como “FIGHTING” que en coreano es un término interpretado como “Lucha”, “Tu puedes;, entre otras, llamarse entre ellos como “Unnie”, término coreano utilizado para referirse a la hermana mayor o a la mayor entre amigas, “Hyung” como termino masculino para referirse al hermano mayor o mejor amigo, y “Oppa” es un término femenino para referirse al hermano mayor o novio, y así hay gran variedad de palabras que los K-popers implementan en su vocabulario.
¿Entre que edades se puede encontrar a los K-popers?
Actualmente no hay un rango de edad específico, ya que niños en edades entre los 8 o 9 años ya están escuchando k-pop, así como las madres de algunos de los jóvenes también aceptan escucharlo y apoyan a sus hijos en los eventos que se realicen; en Latinoamérica la cantidad de k-popers va en ascenso y esto lleva a que mayor población lo vaya escuchando.
Entorno Familiar y académico:
El entorno familiar y académico de una Kpoper no varía del de las demás personas. Su vida gira en torno a su rutina diaria con un poco de movimiento Kpop. En una de las entrevistas una joven de 19 años nos comentó lo que su familia piensa de su gusto por el Kpop: “Mi familia piensa que es un poco extraño que me guste ese tipo de música, siempre me preguntan que por qué escucho eso, algunas veces me dicen que estoy loca, pero, igual, yo no les prestó atención, cada quién con sus gustos. Además, a mí siempre me ha gustado aprender nuevos idiomas, y también me gusta mucho el producto internacional, entonces no es raro que me guste aprender sobre las diferentes culturas en el mundo”. En el caso de otra chica de 19 años nos dijo: “me molestan diciendo que me gustan los chinos, pero los corrijo diciendo que son coreanos y se burlan, pero les agrada la cultura coreana”.

Entorno Familiar y académico:

En la parte académica se logró identificar como algunas chicas/chicos que fueron entrevistados hablaron sobre como sus compañeros de clase o amigos fuera del colegio se burlaban de ellos o no entendían porque les gustaba ser Kpoper. Una chica de 19 años dijo: “Alguna vez me enojé con una amiga que llegó a sabotearme y reírse de mí por mi gusto por los doramas y el K-Pop. Igual, le dije que a mí no me tiene que gustar todo lo que a ella le gusta y dejó de molestarme”. Esta misma chica nos comentó como el Kpop influye en sus relaciones interpersonales: “El K-pop influye en mis relaciones personales de una manera que me ha permitido conocer otras personas que comparten ese mismo gusto, por la música y los doramas”. El Kpop para una Kpoper es parte esencial de su vida y su rutina diaria que no afecta su modo de vida, solo lo transforma de una buena manera abriéndole las puertas a una “nueva” cultura que tiene mucho que brindar.
La danza es una parte integral de los varios estilos del K-pop como el dance, hip hop, R&B, rock, etc. Cuando se combinan varios cantantes, los cantantes a menudo cambian sus posiciones mientras cantan y bailan con movimientos rápidos en sincronía. Desde el debut de Seo Taiji & Boys, varios cantantes comenzaron a cambiar sus posiciones, mientras cantan y bailan, esta es una estrategia llamada “formación cambiante” y es un punto de inflexión para el establecimiento de la coreografía en el K-pop.
Ser un kpoper es un poco más difícil que ser fan de algún otro artista, ya que no es muy común encontrar revistas y reportajes sobre grupos coreanos como suele ser con otros géneros musicales por lo que, un kpoper depende un poco más del internet para estar al tanto de lo que ocurre con sus grupos favoritos.
1-Saber que es ser un Kpoper: Muchos tienen una idea equivocada acerca de lo que realmente es ser un kpoper. Si tú lo deseas puede gustarte un grupo coreano, amarlo hasta morir, pero no por eso eres un kpoper ya que este último a pesar de que su definición sea; nombre con el que se les denomina a los fanáticos del pop coreano; más bien, en mi opinión involucra que te gusten más cosas, como su cultura, sus dramas, sus películas, entre otras cosas.

3-Conoce de poco en poco: Nadie nace sabiendo las cosas, y como mencione para ser un kpoper más completo hay que conocer no solo de su música, sino también de la hermosa cultura coreana. Si este es el camino que quieres seguir hay que ir aprendiendo de poco en poco y para ello hay miles de maneras, se puede comenzar aprendiendo sobre varios aspectos con los doramas (novelas coreanas), alguna película, observar e ir investigando sobre lo que te llame la atención, buscar en algunas páginas de internet e incluso en comunidades Kpop, donde conoces a mucha gente a quien les puedes pedir consejos y ellos pueden ir sacándote de dudas, e incluso conocer a gente que sepa menos que tú y aconsejarles.

4-Mejora la pronunciación: Al momento de aprender la escritura de los nombres coreanos no hay mucha dificultad, es solo cuestión de memorizarlos, sin embargo al momento de pronunciarlos es otra historia, no es muy común una pronunciación perfecta de los nombres (a menos de que seas coreano) pero si se puede lograr una pronunciación muy similar, para lograrla es recomendable buscar algún programa donde participe el oppa, noona o unnie de quien quieres aprender el nombre e ir escuchando y repitiendo como es la pronunciación de dicho nombre, esto es de muchísima utilidad al momento de compartir relatos con alguien a quien dé le guste el mismo idol, o mismo grupo.

6-Respetar Gustos: Así como nosotros nos enojamos cuando critican algo de corea, algún grupo de kpop etc. Lo mismo ocurre con otros fans, es por eso que siempre hay que respetar los gustos de cada quien, no por ser un kpoper estás obligado a escuchar todo el día kpop, o no tienes derecho a que te gusten otros géneros musicales, y no porque alguien tenga otros gustos está obligado a escuchar kpop, algo que aprendí es que cada quien debe descubrir lo que le gusta por sí mismos, se les puede ayudar, pero la decisión final es de cada quien; no es bueno atosigar a alguien con kpop, o intentar convencerlo hasta que le guste, pues no en todos los casos esto resulta bien.
¿Y ustedes hace cuanto conocen el K-pop? ¿Que te llamo la atencion de el? ¿Como lo conociste? ¿Hace cuanto eres K-poper?
Gracias a: Generacion Kpop - Allen Kang - Soshimexico
No hay comentarios.:
Publicar un comentario